Las actividades específicas de investigación de WETwin se enfocarán en una serie de casos de estudio (humedales en conjunto con sus cuencas hidrográficas "huéspedes") de Europa, África y Sudamérica. Las siguientes cuencas hidrográficas y sus sistemas de humedales asociados han sido seleccionadas para llevar a cabo los estudios de caso así como las actividades de hermanamiento del proyecto WETwin:
Cuenca del Río Niger: Delta Interior del Niger
Información: WI
(Bakary Kone - correo electrónico: malipin - AT - afribone.net.ml)
del Delta Interior del Niger, Cuenca del Niger
El Delta Interior del Niger (DIN) es constituido por una gran planicie de inundación, de aprox. 30,000 km2 de superficie. Es uno de 4 mayores componentes hidrológicos de la Cuenca del Niger. La DIN es de importancia internacional para la biodiversidad: forma parte vital de una importante red ecológica regional, caracterizada por la presencia o visita de entre 3 a 4 millones de aves residentes y migratorias provenientes de casi todas las partes de la gran Ruta Migratoria Africana – Eurasiática.
Delta Interior del Niger (foto: L. Zwarts)
El DIN también entrega una contribución esencial al sostenimiento de la vida de alrededor de un millón de personas que dependen de los recursos y del ecosistema del Delta para su sobrevivencia. En la actualidad, tres cuartos de estas personas aún viven bajo el límite de la pobreza, y la Región alcanza sus indicadores sociales más bajos justamente en el país de Mali. Regionalmente, los bajos niveles de desarrollo y el estado avanzado de la degradación del medio ambiente –consecuencia de las perturbaciones climáticas, la presión humana y las actividades desarrolladas en las zonas ubicadas "aguas arriba"- han expuesto a la población del Delta del Niger a condiciones de inseguridad alimenticia aguda. Lo anterior, a su vez, ha puesto en peligro el equilibrio del ecosistema regional, en la medida que la población sobreexplota la base de los recursos. En adición a lo anterior, la ubicación del DIN aguas abajo del Niger Superior significa que las condiciones en el Delta son fuertemente influenciadas por las decisiones sobre el desarrollo que son tomadas fuera de él; por ello, el estatus del DIN es vinculado integralmente con los efectos del manejo de los recursos hídricos, las actividades agrícolas e industriales en la Cuenca Superior del Niger.
Actividades de pesca en el Delta Interior del Niger (foto: L. Zwarts)
Relación
entre rendimiento de la pesca y condiciones de crecidas, ilustrando
la fuerte dependencia de los servicios ecosistemicos de las
condiciones hidrológicas en la Delta Interior del Niger
En el DIN, la provisión de agua ocurre en gran medida directamente a partir del río. Al mismo tiempo, el río también constituye el principal cuerpo receptor directo de las descargas de desechos y aguas servidas. Aún cuando las concentraciones de contaminantes en el Niger son generalmente bajos, las descargas dese fuentes puntuales sí causan algunos efectos localizados; es así como en varios sectores mediciones en terreno sugieren una fuerte incidencia de estas descargas en la salud humana. Cabe indicar en este contexto que entre las enfermedades encontradas en la cuenca, el 80% está vinculado a la provisión de agua potable y a las condiciones sanitarias. Se estima que las principales fuentes de contaminación causantes de este problema son:
a) Desechos humanos: muchos de los asentamientos de tamaño mediano y grande que se ubican dentro, o en el límite del DIN, cuentan con servicios sanitarios muy básicos, los cuales dan origen a descargas directas de desechos humanos sólidos y líquidos, directamente en el Delta. La ciudad de Mopti es un ejemplo típico de tal asentamiento: se estima que Mopti descarga diariamente unos 15.000 m3 de desechos humanos;
Asentamientos en el Delta Interior del Niger (foto: L. Zwarts)
b) Desechos industriales: son típicamente desechados en el río Niger y en particular en el DIN, y resultan en la degradación de la calidad del agua en algunas localidades, con impactos negativos en la salud del ecosistema. Lo anterior genera condiciones en las cuales la salud humana puede resultar afectada debido a la contaminación de las fuentes de agua, la promoción de condiciones para la proliferación de enfermedades transmitidas por el agua, en adición a los efectos sobre la población y la calidad de la pesca, importante para la dieta humana.
c) Aguas servidas provenientes del proceso de irrigación: la descarga de agua de irrigación en el DIN puede crear problemas significativos con la calidad del agua en determinadas áreas. Estas aguas llevan consigo parte de los fertilizantes y pesticidas aplicadas en los cultivos, cuyas concentraciones se ven afectadas por la evaporación, en la medida que el agua avance a través de los sistemas agrícolas. Por ejemplo, en Office du Niger (Macina) se ha registrado que en 1994, 6000 y 4000 toneladas de urea y fosfatos han sido utilizados para fertilizar 47,000 ha de arroz. Como resultado de lo anterior, procesos de eutrofización han sido observados con la proliferación de plantas invasoras como consecuencia (Pistia stratiotes, Eichornia crassipes y Salivinia molesta).
d) Manejo del agua de irrigación: se considera que existe ineficiencia en los canales de irrigación del "Office du Niger", lo que resulta en una pérdida y un estancamiento generalizado de agua. Por ejemplo, hoy en día
25,000 m3 de agua son requeridos para irrigar 1 ha de arroz, en vez de las 15.000 m3 utilizados en el pasado. En asociación a lo anterior, se menciona la ocurrencia de epidemias de enfermedades tales como bilharzia, malaria etc.
Cultivos de arroz en el Delta Interior del Niger (foto: B. Kone)
Cuenca Superior del Nilo Blanco: los humedales de Masaka y Mbale
Información: NWSC
(Rose Kaggwa - correo electrónico: rose.kaggwa - AT - nwsc.co.ug)
de los humedales de Masaka (NakayibaNabajjuzi) y Mbale (Namatala) wetlands en Uganda
Bajo WETwin, las actividades específicas de investigación en el caso de la Cuenca del Nilo Blanco Superior serán conducidas en 2 sitios: se trata de los sistemas de los humedales de Namatala y Nakayiba-Nabajjuzi, ubicados respectivamente en el Este y en la parte Central de Uganda. Ambos sistemas se encuentran en la cercanía de ciudades mayores (Mbale y Masaka), y cumplen una función importante en el procesamiento de aguas servidas y en la provisión de agua potable para la población humana. Cada una de las ciudades (ambos de alrededor de 70,000 habitantes) tiene pequeños laboratorios los cuales están siendo operados en las plantas de tratamiento de aguas servidas de la Corporación Nacional de Agua ("National Water and Sewerage Corporation", NWSC), miembro del Consorcio WETwin.
El sistema de Nakayiba-Nabajjuzi consiste de humedales tanto del tipo permanente como estacional, dominados por papyrus. Las grullas coronadas (ave nacional de Uganda), las garzas blancas y los íbices son solo algunas de las aves que visitan el sistema de humedales. Estos sistemas tienen importantes valores socio-culturales; constituyen una fuente de materias base para la elaboración de productos artesanales y de uso doméstico, y para la provisión de fertilización, alimentos y agua para el ganado.
El humedal NakayibaNabajjuzi (foto: P. Isagara)
Algunos de los valores hidrológicos y físicos de estos sistemas son: depuración de efluentes y de aguas servidas, almacenamiento de agua de crecidas, recarga de los acuíferos (importante para los pozos de la zona), y trampa de sedimentos. Antes del 2005, el humedal se encontraba amenazado por cambios en el uso del suelo y proyectos de desarrollo de envergadura mayor (tales como el establecimiento de cultivos en el área núcleo del humedal, asentamientos humanos, erosión del suelo debido a la deforestación en la cuenca de drenaje, etc.). Una vez reconocida la importancia vital de las funciones y los servicios ofrecidos por el humedal, se iniciaron, en conjunto con los actores locales, las iniciativas para la restauración del humedal de Nakayiba-Nabajjuzi. Las actividades destructivas fueron cesadas con el fin de proteger al humedal, principalmente como una fuente de agua y para la depuración de aguas servidas. La División de Humedales del Gobierno local del Distrito de Masaka (MDLG) se está preparando para desarrollar un Plan de Manejo del Humedal Comunitario ("Community Based Wetland Management Plan", CBWMP), para el cual se espera que el proyecto WETwin pueda proporcionar importantes inputs.
Descargas tratadas de curtidurías en el humedal de Nabajuzzi (foto: P. Isagara)
El sistema Namatala se encuentra ubicado al sur del Municipio de Mbale y está compuesto por los "humedales tributarios" de Nashibiso y Masanda; se juntan con una planicie de inundación con un humedal tributario al norte de Mbale. El humedal de Namatala es un sistema muy grande que se extiende a través de 7 distritos. Drena en el sistema de humedales del Mpologoma. Mbale puede ser tomado como una referencia para este sistema de humedales mayor. Un plan de manejo ha sido desarrollado pero aun no ha sido completamente implementado. Importantes amenazas existen debido a cambios en los usos del suelo, debido a ciertos proyectos en desarrollo, erosión del suelo, aguas servidas urbanas de Mbale, así como aguas servidas industriales. Una importante contribución del proyecto puede consistir en la evaluación de la sostenibilidad de diferentes opciones y propuestas para el manejo, considerando las potenciales condiciones de cambio ambiental (ej. cambio climático).
Cultivos de arroz en el humedal de Namatala (foto: R. Kaggwa)
Cuenca del Río Olifants: los humedales de Ga-Mampa
Información: IWMI
(Mutsa Masiyandima - correo electrónico: M.MASIYANDIMA - AT - CGIAR.ORG)
del humedal de Ga-Mampa, en la Cuenca del Río Limpopo
El humedal-caso de estudio en el cual se concentrará la atención en el caso de la Cuenca del Río Olifants lo constituye el Ga-Mampa, perteneciente a la subcuenca del Río Mohlapetsi. El humedal está localizado entre los 24° 05' - 24° 20' sur y los 30° 00' - 30° 25' este, en la Provincia de Limpopo, Sudáfrica. El Río Mohlapetsi origina en las Montañas Wolkberg y es uno de varios tributarios del Río Olifants. El humedal cubre un área de aproximadamente 1 km2, de los 490 km2 que constituyen la subcuenca a la altura de la confluencia con el Río Olifants.
Aun cuando el tributario solo drena una limitada extensión de terreno, el Mohlapetsi es percibido como importante para la hidrología y consecuentemente para el manejo de los recursos hídricos en la Cuenca del Río Olifants. La percepción general es que los caudales de este tributario constituyen una importante contribución al flujo total en la parte baja del Río Olifants, particularmente durante la temporada seca. El área de estudio se encuentra localizada dentro de la Municipalidad Lepele Nkumpi, Distrito de Capricornio de la Provincia de Limpopo, parte de lo que previamente era Tierras natales de Lebowa. La mayoría de las personas viviendo en el área pertenecen a la tribu de los Pedi.
El humedal GaMampa (foto: M. Masiyandima)
La Cuenca alrededor del humedal está cubierta principalmente por una vegetación de pastos relativamente naturales, y está contenido dentro de una Reserva Nacional. Es predominantemente rural, con una baja densidad poblacional. La población total en el área directamente adyacente al humedal está estimada en 1,700 personas. Todos los pueblos son localizados, y todas las actividades agrícolas ocurren, en la cercanía del valle y dentro del humedal. Las principales fuentes contribuyentes al sostenimiento de la vida de la población en el valle lo constituyen las actividades agrícolas de pequeña escala, tanto bajo esquemas de irrigación como aprovechando las tierras húmedas del mismo humedal. En adición a las actividades de agricultura, el humedal también está siendo utilizado para el pastoreo, la colección de materiales básicos para la producción de artesanías, utensilios y para la construcción, y para la colección de plantas comestibles. Agua es abstraída del humedal para fines domésticos y para la irrigación.
Ganado en el humedal GaMampa (foto: M. Masiyandima)
Las principales presiones sobre el humedal nacen del aumento en el uso para la agricultura (en los 10 últimos años la mitad de la zona natural del humedal ha sido invadida por parcelas agrícolas). Lo anterior se relaciona con el crecimiento poblacional y la limitada disponibilidad de tierras; esta condición se ve agravada aun más debido a la degradación de los esquemas de irrigación de pequeña escala adyacentes. Esta situación ha incrementado el potencial para la generación de tensiones y conflictos entre las comunidades locales y los actores externos al humedal (gobiernos departamentales, gobiernos locales y lobbyistas ambientales).
Canal de drenaje en el humedal GaMampa, contribuyendo a la desecación del humedal (foto: M. Masiyandima)
Impactos clave en el ecosistema incluyen:
Cuenca del Río Guayas: Sistema de humedales de Abras de Mantequilla
Información: ESPOL
(Maria del Pilar Cornejo de Grunauer - correo electrónico: pcornejo - AT - espol.edu.ec)
del humedal Abras de Mantequilla
El humedal Abras de Mantequilla forma parte de la subcuenca del Río Chojampe (Rio Nuevo), la cual está conectada con la subcuenca mayor del Río Vinces, el cual a su vez drena en el Río Babahoyo, uno de los mayores sistemas hídricos de la Cuenca del Río Guayas. Todos estos ríos forman parte de la Cuenca del Rio Guayas, una de las cuencas hidrográficas más importantes del Ecuador. El Río Guayas desemboca en el Golfo de Guayaquil, y constituye el sistema de drenaje más importante de la Costa Interna. Abras de Mantequilla es el único humedal RAMSAR localizado dentro de esta cuenca ecuatoriana de 40,000 km2.
Los humedales de Abras de Mantequilla son formados por el bloqueo natural del drenaje de los pantanos de San Francisco de Chojampe y Mapancillo. La profundidad del agua en el sitio, en promedio de 4.5m, incrementa durante la temporada de lluvias cuando las crecidas causan derramamientos hacia el Rio Nuevo, a través del pantano de Camito. El principal lago en el humedal (Abra Central - El Aromo) es formado dentro de una leve depresión, y ha creado ramificaciones, ocupando en diferentes direcciones áreas de baja elevación, sin contar con una salida de drenaje bien especificada. La superficie de lago se reduce considerablemente durante la temporada seca. El humedal está ubicado 7.3km al este de la Ciudad de Vinces, la cual tiene una población de aproximadamente 40,000 personas.
Humedal de Abras de Mantequilla durante la temporada seca (foto: P. Cornejo)
El uso humano del área del humedal y de las áreas adyacentes corresponde a: pesca, agricultura y pastoreo. El agua está siendo utilizado en los cultivos de arroz, maíz, y para la pesca de subsistencia y comercial. Los grandes propietarios obtienen alimento e ingresos de las actividades pecuarias. Mas agua está siendo utilizado del humedal durante el invierno en comparación con el verano, cuando los pozos son utilizadas para la provisión del agua domestico. Durante la temporada de lluvias, los habitantes locales extraen agua para el consumo humano directamente del lago. Al mismo tiempo, sin embargo, todas las aguas servidas de las 80 comunidades en el humedal son descargadas directamente en el humedal, sin alguna forma de tratamiento previo.
Humedal de Abras de Mantequilla wetland durante la temporada húmeda (foto: M. Arias)
La sobre-explotación de los recursos acuáticos y el uso de redes de malla fina en la pesca han llevado a una disminución de las poblaciones de especies nativas con alto valor comercial y nutritivo para los habitantes locales. En adición a lo anterior, se estima que la introducción de la especia exótica Tilapia está teniendo un impacto drástico en las poblaciones de especies nativas. La cuenca de drenaje alrededor del lago ha sido severamente degradada. Actualmente, solo quedan algunos relictos de la extensa cobertura forestal original. Contaminación del agua debido al escurrimiento de pesticidas también constituye una amenaza potencial para el área, sin embargo, hasta la fecha no se han llevado a cabo estudios detallados para evaluar esta situación.
Asentamientos en Abras de Mantequilla (foto: M. Arias)
El Ministerio de Ambiente y la Comisión para el Desarrollo de la Cuenca del Rio Guayas CEDEGE (ambos subcontratistas bajo WETwin) han realizado intentos para mejorar las condiciones de calidad del agua y para proteger el humedal de la contaminación. La población, a su vez, hace uso intensivo de los servicios y de las funciones que presta el humedal. Soporte adicional para un mejor manejo del humedal sin embargo es requerido. Cabe indicar también, que en el contexto de la Cuenca del Guayas, CEDEGE ha enfrentado críticas de grupos de actores con respecto a algunos planes para la implementación de represas en otros sectores de la Cuenca. Como consecuencia de lo anterior, el mejoramiento de la participación ciudadana es visto por todos como una importante tarea para mejorar la gestión de los recursos hídricos en el futuro. En este contexto, el proyecto WETwin ofrece importantes oportunidades para mejorar este aspecto, así como para indicar la importancia de la inclusión de los sistemas de humedales de las Abras de Mantequilla en los planes de manejo para la Cuenca del Guayas, debido a las importantes funciones y servicios que cumplen para la sociedad.
La Cuenca de los Rios Elbe-Spree: el sistema de humedales "Spreewald"
Información: PIK
(Fred Hattermann - correo electrónico: hattermann - AT - pik-potsdam.de)
Ubicación del humedal Spreewald, dentro de la Cuenca del Río Spree
El humedal Spreewald cubre una superficie de 750 km2. Constituye una Reserva de la Biosfera, y está ubicada a 100 km al sur-este de Berlín, en la Región de Lausitz, Alemaña. El paisaje de la zona fue formado durante la era de hielo, y el principal tipo de ecosistema corresponde al bosque caducifolio templado. Bosques de aliso en los humedales y de pino en las áreas más secas y de suelos arenosos son característicos de la región; sin embargo, también es posible encontrar praderas y cultivos en la zona, en los cuales se han implementado sistemas de drenaje.
El humedal Spreewald (foto: F. Hattermann)
Spreewald es conocido por sus sistemas tradicionales de irrigación, los cuales consisten de 1,300 km de canales pequeños (llamados 'Fliesse') dentro de una superficie de 48,400 ha, y los cuales siguen en uso hasta el día de hoy. Aproximadamente 50,000 personas viven dentro de esta Reserva de la Biosfera. Muchos de ellos son descendientes de los primeros asentamientos establecidos en la región, los cuales pertenecían a las tribus eslavicas de los Sorb/Wends. Hasta hoy, han preservado su lenguaje, costumbres y vestimentas tradicionales. Los habitantes de la zona dependen principalmente del turismo. Sin embargo, la agricultura, las actividades forestales y la pesca constituyen importantes fuentes de ingreso.
Turismo en Spreewald (foto: F. Hattermann)
El humedal Spreewald es parte de la Cuenca del Río Spree, el cual conecta la red hídrica de Berlín con la Cuenca de los Ríos Elbe-Havel. El flujo critico de entrada en Berlín, requerido para garantizar condiciones sanas de agua, corresponde a 8 m3/s. Sin embargo, en los veranos de 2003 y 2006, el flujo de entrada para Berlín era significativamente más bajo, y el río incluso llego a fluir en dirección opuesta, debido a las descargas de las aguas servidas desde las plantas de tratamiento, causando problemas con la calidad del agua en el río. Las proyecciones para el futuro muestran que condiciones similares a la situación anterior pueden producirse con mayor frecuencia (y magnitud?) en las próximas décadas. El cambio climático y las actividades de minería en el campo de lignito de Lausitz, adyacente a la Reserva de la Biosfera (uno de las áreas mineras de tajo abierto más grandes de Europe) constituyen mayores amenazas para tanto la calidad del agua y el estatus ecológico del sitio. En las últimas décadas, una tendencia hacia una disminución de las precipitaciones, especialmente en verano, ha sido observada, lo cual conllevo a condiciones más secas en el área de estudio. En el pasado, este efecto pudo ser compensado por el ingreso de agua desde los pozos abiertos de la zona minera. Sin embargo, debido a una reducción de la actividad minera, la cantidad de agua extraída de los pozos ha disminuida. Este aspecto, en combinación con el cambio climático, puede ser causante de dificultadas o de la imposibilidad para garantizar un estatus aceptable para el humedal, en caso de que no se implemente una propuesta de manejo integrado y adaptativo para los recursos hídricos (el cual, a su vez, debe considerar la relación entre el humedal y su cuenca hidrográfica huésped).
Problemas de desicación en el humedal Spreewald (foto: M. Zebisch)
El humedal Spreewald ha sido seleccionado como uno de los sitios de estudio en el presente proyecto, al considerar que combina diferentes características y problemas los cuales pueden estimular la discusión y el intercambio de conocimientos sobre los impactos combinados de la regulación (humana) de los flujos de agua en conjunto con un cambio climático. La pregunta clave en este contexto es cuales son las medidas de adaptación que pueden ser aplicadas para salvar el ecosistema del humedal, al mismo tiempo de proporcionar suficiente agua, en las debidas condiciones de calidad, para abastecer a la población local. Actualmente, la Reserva de la Biosfera Spreewald se encuentra intentando aplicar un nuevo concepto de manejo, el cual integra los actores relevantes en el proceso, y considera la importancia de los intereses ecológicos. Las actividades del proyecto WETwin en este sentido contribuirán a la definición de soluciones para el manejo integrado (a ser identificados bajo el PT7 y a ser cuantificados en el PT8), pero también para enfatizar las "lecciones aprendidas" de las experiencias pasadas con respecto a los resultados problemáticos de la falta de un manejo integrado de los recursos hídricos, lo cual resultó en una degradación del ecosistema del humedal.
Danube River Basin: Lobau (Austria) and Gemenc (Hungary) floodplains
de las planicies de inundación Lobau y Gemenc dentro de la Cuenca del Río Danube
Cuenca del Río Danube: la Planicie de Inundación del Lobau (Austria)
Información: WKL
(Thomas Hein - correo electrónico: thomas.hein - AT - boku.ac.at)
Drenando más de 96% del territorio de Austria, la Cuenca del Río Danubio –en la parte Austriaca- alberga 7.7 millones de personas. Históricamente, a lo largo de su trayectoria a través de Austria, el Rio Danubio ha formado extensivos paisajes fluviales. Restantes de estos paisajes están contenidos en los 36 km que atraviesan el Parque Nacional, iniciando aguas abajo de Viena. Aunque la extensión total de estas áreas ha sido drásticamente reducida debido a la conversión en terrenos agrícolas y a causa de las medidas contra inundaciones, una planicie de inundación única y extremadamente rica en biodiversidad aun existe. Las aguas del río inundan este área y determinan el ritmo natural y el alto dinamismo de este humedal ripariano. Las variaciones en los niveles del agua (las cuales pueden alcanzar los 7 metros) muestran el extremo rango de condiciones a las cuales los humedales riparianos están sometidos periódicamente. Estas condiciones variantes son causantes de la presencia de una diversidad de hábitats y especies.
Imagen satelital de la planicie de inundación Lobau
El Lobau es una gran planicie de inundación localizado en el borde este de la ciudad de Viena, y ubicado dentro del Parque Nacional. La importancia del tramo del río Danubio aguas abajo de Viena ha sido documentado en una serie de manuscritos. El Lobau fue designado como Reserva del Hombre y de la Biosfera por la UNESCO en 1977 y como sitio RAMSAR en 1982. Es parte integral del "Parque Nacional Zona Aluvial" desde 1996, y ha sido designado como un área "Natura 2000" por la CE. Es dominado por un cauce histórico que ha sido separado del cauce principal en su parte superior después de la regulación principal del Danubio en el Siglo 19. Embancamientos laterales a lo largo del cauce principal han alterado significativamente la geomorfología y la dinámica hidrológica, y han impedido la ocurrencia de las secuencias naturales de erosión y sedimentación. Durante las últimas décadas, la erosión vertical dentro del cauce principal en combinación con la continuada degradación de la planicie de inundación ha aumentado la desconexión del humedal del río, tanto en el sentido hidrológico como ecológico.
La planicie de inundación Lobau (foto: V. Hirzinger-Kucera)
Hoy en día, el Lobau representa un sistema de lago–planicie de inundación alimentado por aguas subterráneas e inundaciones regresivas, donde los procesos de sedimentación y terrestrialización predominan. Condiciones específicas del suelo y la falta de una mayor dinámica hidrológica han favorecido el establecimiento atípico de representaciones raras de prados secos en la antigua planicie de inundación. Superándose el nivel medio de las aguas (es, decir, cuando el rio alcance los ~1900 m3/s), los cuerpos de agua fragmentados de la planicie de inundación se conectan con el cauce principal, aunque aun así solamente en sus extremos inferiores.
El Lobau juego un rol central en el balance de agua de la Cuenca. Retiene agua durante las crecidas, recarga el acuífero, y provee servicios y funciones de relevancia socio-económica para la región (ej. provisión de agua potable, recreación). Debido a su proximidad de la ciudad de Viena, el Lobau siempre ha sido de interés focal para los planes de protección contra inundaciones para Viena y para la parte baja del país. En adición a lo anterior, el Lobau sirve como un importante reservorio de agua potable para la ciudad de Viena. Bajo ciertas condiciones, como por ejemplo durante las sequias o en períodos de actividades de mantenimiento, se puede dar que hasta un 25% de los habitantes de Viena obtien su agua potable a partir de la planicie de inundación del Lobau.
Aun cuando el Lobau cuenta con un estatus de área protegida, sigue siendo afectado por múltiples actividades humanas. Las presas, aun cuando ya han sido parcialmente bajadas e ampliadas, dividen el brazo lateral en diferentes cuencas, cada una con sus propios patrones de conexión con el cauce principal del río Danubio. En el área, los efectos de la silvicultura intensiva, la pesca y la agricultura contribuyen a estos cambios y a un incremento de la presencia de especies invasivas. La industria, agricultura y la escorrentía de la ciudad de Viena han aumentado el input de nutrientes hacia la planicie. Aun así, las altas capacidades de auto-depuración (por medio de la filtración a través de las riberas) permiten que Viena use las aguas del Lobau para la provisión de agua potable.
En el contexto de WETwin, la planicie del Lobau será utilizada como un caso de estudio, representando el caso de una planicie de inundación altamente urbanizada. Siendo protegido por diferentes regulaciones nacionales, Europeas e internacionales, el Lobau ha sido continuamente investigado, y, por ello, se cuenta con una buena cantidad de datos base para llevar a cabo las actividades e investigaciones del proyecto. Debido a los objetivos planteados para el sitio, y considerando los vínculos existentes con otras organizaciones internacionales, se contemplará la integración del Lobau en el futuro plan de manejo para la cuenca. Los conocimientos disponibles entre los actores, y obtenidos a través del proyecto de investigación "Optima Lobau" (actualmente en ejecución, y parte del programa Austriaco de investigación "ProVision"), serán utilizados para el intercambio de información y experticia con el proyecto WETwin, de modo de armonizar el desarrollo de los proyectos, y para balancear los requerimientos parcialmente competentes entre los objetivos socio-económicos y ecológicas para el sitio. Lo anterior tiene el fin de contribuir a un manejo sostenible de los humedales y de los recursos hídricos en la cuenca.
Cuenca del río Danubio: la planicie del Gemenc (Hungría)
Información: VITUKI
(István Zsuffa - correo electrónico: istvan.zsuffa - AT - vituki.hu)
planicie de inundación Gemenc
La planicie del Gemenc se encuentra ubicada a lo largo del tramo inferior del Danubio en Hungría. Se trata de una sub-región del Parque Nacional Danubio-Dráva. El sitio consiste de una planicie de inundación de 4-5 km de ancho y 30 km de largo, ubicado en la ribera derecha del Danubio y bordeado por un dique de control de inundaciones al oeste. El área se encuentra principalmente cubierto por bosques aluviales, fragmentadas por diferentes cuerpos de agua. Los tipos de estos cuerpos de agua cubren el rango complete de sets funcionales: cuerpos del tipo eupotamon, parapotamon, plesiopotamon y paleopotamon son todos presentes en esta planicie de inundaciones.
La planicie de inundación Gemenc (foto: K. Horváth)
Gemenc tiene una importancia ecológica muy alta, y alberga los hábitats de diferentes especies en peligro tales como la cigüeña negra, el pigargo europeo (águila de cola blanca) y varias otras especies acuáticas y terrestres. El Gemenc constituye una verdadera área núcleo dentro de la red ecológica del Danubio: las especies encuentran en el sitio tanto refugio como excelentes condiciones para el crecimiento y para la reproducción, gracias a la alta productividad biológica del área. La planicie constituye un hábitat de anidación, de descanso y de alimentación particularmente importante para aves migratorias, tales como por ejemplo la cigüeña negra. Existen importantes vínculos ecológicos entre el Gemenc e importantes sistemas de humedales en África, ya que un porcentaje significativo de las cigüeñas del Gemenc eligen a estos sitios africanos como sus hábitats de invierno (esto es por ejemplo el caso para el Delta Interior del Niger, así como los humedales del Nilo Blanco Superior).
Cigüena negra en la planicie de inundación Gemenc (foto: B. Kalocsa)
Sin embargo, durante las últimas décadas, varios problemas ecológicos se han generados en la planicie de inundación. El problema más importante lo constituye la desecación, la cual es la consecuencia combinada de los procesos de sedimentación y de incisión del cauce del río. En adición, el régimen de flujos del río ha sido fuertemente modificado: hoy en día la intensidad de los pulsos de flujo son mucho más grandes, y la duración de las crecidas mucho más cortas, en comparación con el periodo pre-regulación. Esto ha contribuido considerablemente a la degradación y destrucción de importantes hábitats para la fauna acuática del lugar.
Procesos de erosión y sedimentación en la planicie de inundación Gemenc (Tamás y Kalocsa, 2002)
Como resultado de lo anterior, los ecosistemas aluviales, una vez ricos y diversos, se están transformando gradualmente en sistemas más pobres y más secos. En adición, el intensivo uso del suelo –en primer lugar para la silvicultura, pero también para la recreación- conlleva presiones adicionales sobre el ecosistema. Durante los últimos años, métodos forestales han sido adaptados en beneficio de la conservación de la naturaleza, sin embargo aun así la tala raza sigue siendo una practica comúnmente aplicada en muchas localidades dentro de la planicie de inundación, constituyendo una contradicción significativa con respecto al estatus de parque nacional que tiene el área.
Producción de madera en la planicie de inundación Gemenc (foto: Beni Baba)
Varios planes han sido ideados para la rehabilitación ecológica de la planicie del Gemenc. Uno de ellos propone intervenciones en la regulación del flujo con el propósito de mejorar el régimen hidrológico, lo cual es considerado clave para el funcionamiento de la planicie de inundación. Debido a la naturaleza multi-objetivo de la problemática, (ecología versus diferentes usos socio-económicos del terreno), un sistema de apoyo a las decisiones ha sido construido, con el fin de asistir a los tomadores de decisiones en el desarrollo y la selección soluciones del tipo "mejor compromiso", para así facilitar la revitalización de la planicie de inundación como ecosistema. En adición a lo anterior, planes de restauración también están siendo desarrollados por el Proyecto "Reducción de Nutrientes" (GEF # TF 051 289). Aparte de la restauración ecológica, el proyecto también pone énfasis en utilizar el potencial del humedal para reducir la carga de nutrientes hacia el Mar Negro a través del río Danubio. En este contexto, soluciones técnicas y de manejo están siendo desarrolladas para mejorar el potencial para la reducción de nutrientes de la planicie de inundación del Gemenc.
En el contexto anterior, se puede indicar entonces que también las experiencias de proyectos previos y continuados relacionados con el Gemenc adquieren especial relevancia en el contexto del proyecto WETwin.