Las actividades del proyecto WETwin son agrupadas en un número específico de Paquetes temáticos de Trabajo (PT’s). Entre estos paquetes de trabajo, se generará una secuencia lógica de flujos de información (los resultados de actividades llevadas a cabo en un determinado PT serán insumo para la realización de actividades en otro PT). Algunos de los flujos más importantes de información están reflejados en el siguiente diagrama a tráves del uso de las flechas uni- y bidireccionales:

 

PT1 Manejo del Proyecto
Información: VITUKI (István Zsuffa - correo electrónico: izsuffa66 - AT - gmail.com)

El objetivo de PT1 es proporcionar un soporte eficaz y eficiente para la implementación de las actividades del proyecto, y para el reporteo de dichas actividades frente a la Comisión Europea. A través de PT1, también se facilitará la integración de las contribuciones de los distintos miembros del Consorcio WETwin y se promocionarán las interacciones entre y con los principales actores asociados a los sitios de estudio u a la temática del proyecto.

PT2 Participación de Actores
Información: WI (Chris Baker - correo electrónico: Chris.Baker - AT - wetlands.org)

El objetivo de PT2 es asegurar el involucramiento constructivo del espectro completo de actores sociales en las distintas áreas de estudio. Especial énfasis será puesto en la comunicación del proceso de investigaciones y de sus resultados a todos los actores sociales, con el fin de maximizar su impacto en la sociedad.
Los partners en el proyecto serán guiados sobre cómo y cuándo involucrar a los actores en las fases de: diseño de las investigaciones, implementación de las investigaciones, desarrollo de productos relacionados con la toma de decisiones, optimización de las formas y métodos para compartir y diseminar resultados, y conclusiones acerca de sus implicaciones.
Cada partner realizará las siguientes tareas para el área de estudio bajo su responsabilidad:

  • Análisis previo y mapeo de actores
  • Desarrollo de estrategias sitio-específicas para el involucramiento de actores
  • Participación de actores en el área de estudio, para aumentar el impacto de las actividades de investigación

El líder de este PT guiara a los partners que trabajen en las distintas áreas de estudio para llevar a cabo un ejercicio de evaluación de progreso y de control de calidad sobre el involucramiento de los actores locales.
Para apoyar el proceso de participación de actores, se hará uso de un Juego de Roles: "Manejo de Humedales", el cual será desarrollado en WETwin en el contexto del presente PT.

PT3 Características ambientales y estado socio-económico de las áreas de estudio
Información: ESPOL (Maria del Pilar Cornejo de Grunauer - correo electrónico: pcornejo - AT - espol.edu.ec)

El objetivo de PT3 es la caracterización de los humedales-caso de estudio y de las relaciones con sus cuencas hidrográficas correspondientes, de modo de poder proporcionar un buen conocimiento y entendimiento de las condiciones naturales y socio-económicas actuales en los sitios de estudio del proyecto. Se dará especial énfasis en la caracterización de los Agentes ("drivers") y Presiones ("pressures") existentes en los sitios de estudio y de sus impactos, así como de los Servicios y Funciones que estos prestan (en particular aquellos relacionados con los usos y demandas de agua, y la producción de aguas servidas).

PT4 Prácticas de manejo y marco institucional
Información: UNESCO-IHE (Wim Douven - correo electrónico: w.douven - AT - unesco-ihe.org)

El objetivo general de PT4 consiste en la evaluación de las capacidades institucionales para el Manejo Integrado de los Recursos Hídricos en los humedales del proyecto WETwin, y en sus cuencas hidrográficas correspondientes. Los objetivos específicos son:

  • Entender mejor las estructuras para el manejo de los humedales y como estas se relacionan con la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) y la Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas (GIRCH);
  • Lograr un mayor entendimiento de los factores institucionales y de manejo que actualmente interfieren en, o impiden un uso sostenible de los humedales;
  • Desarrollar un marco adaptativo y participativo para eliminar estos factores limitantes;
  • Traducir y proyectar las guías internacionales sobre manejo de humedales y de cuencas hidrográficas (tales como sobre GIRH y las guías Ramsar) al nivel de los sitios de estudio, y sugerir mejoras para facilitar su uso e implementación al nivel local.

PT5 Evaluación de vulnerabilidad y diseño de escenarios
Información: PIK (Fred Hattermann - correo electrónico: hattermann - AT - pik-potsdam.de)

Los humedales se encuentran amenazados por las actividades humanas locales, pero cada vez más también debido a la variabilidad y el cambio climático global, el cual impacta en el estado ecológico, el dinamismo y en la disponibilidad de agua en el humedal. Mediante una evaluación de vulnerabilidad de los sitios de estudio, se estimará el impacto esperado de futuras presiones. Los resultados de dichas evaluaciones serán entregados bajo forma de "escenarios", los cuales se encontrarán disponibles para ser utilizados en los demás paquetes de trabajo.

PT6 Integración de Datos y Análisis de Vacíos
Información: UNESCO-IHE (Ann van Griensven - correo electrónico: a.vangriensven - AT - unesco-ihe.org)

Los objetivos de PT6 son:

  • Integrar de forma armonizada los datos disponibles para todos los sitios de estudio del proyecto WETwin
  • Verificar la calidad de los datos recolectados (QA/QC)
  • Comparar la disponibilidad de datos en los distintos sitios de estudio y conducir un análisis de vacíos ("gap analysis")

El principal producto esperado de este PT es una base de datos funcional la cual se pondrá a disposición de los usuarios para conducir las actividades planificadas bajo los distintos paquetes de trabajo (ej. tareas de modelación y análisis).

PT7 Desarrollo de Herramientas de Evaluación y de Soporte a las Decisiones
Información: WKL (Thomas Hein - correo electrónico: thomas.hein - AT - boku.ac.at)

El objetivo de PT7 es la creación de un método modular, integrado, flexible y científicamente basado, que pueda ser utilizado por aquellas personas e instituciones encargadas de la gestión de humedales y de la gestión de cuencas hidrográficas. En su desarrollo, se debe dar particular atención a las diferencias en disponibilidad de información en distintas partes del mundo. Un sistema comprensivo para la modelación y para apoyar la toma de decisiones será desarrollado ('toolbox') a partir de un marco flexible y modular, el cual permitirá una adaptación eficaz de la herramienta a las condiciones específicas locales. El objetivo del sistema consistirá en facilitar la generación y evaluación de nuevas soluciones de manejo para los humedales así como para sus cuencas huéspedes.

PT8 Soluciones de manejo para las áreas de estudio
Información: IWMI (Johnston, Robyn - mail:R.JOHNSTON - AT - CGIAR.ORG)

El objetivo de PT8 es la identificación de soluciones optimizadas de manejo para los humedales-caso de estudio y sus cuencas, en base a los compromisos logrados entre los distintos objetivos, usos y funciones: el mejoramiento de servicios ecosistémicos clave de los humedales (ej. provisión de agua potable y servicio de saneamiento para las comunidades adyacentes), en conjunto y armonizado con la mantención o el mejoramiento de sus valores ecosistémicos.
En particular, mediante este PT se pretende:

  • Identificar un set de posibles soluciones de manejo (definición y solución del "espacio de decisiones" o "decision space")
  • Aplicar herramientas de apoyo a la toma de decisiones (ej. basados en modelación y desarrollados bajo PT7) para evaluar las alternativas de manejo, y para identificar las soluciones de "mejor compromiso" para los humedales-caso de estudio. Para ello, los escenarios de vulnerabilidad generados a partir del trabajo realizado en PT5 constituirán una de las condiciones de borde en las evaluaciones.
  • Facilitar una mejor toma de decisiones en el ámbito de la GIRH al promover la integración de estos resultados en las decisiones tomadas al nivel de la Cuenca Hidrográfica.

PT9 Desarrollo de documentos guía
Información: VITUKI (István Zsuffa - correo electrónico: izsuffa66 - AT - gmail.com)

El objetivo de PT9 es la preparación de una guía genérica sobre manejo de humedales la cual provee lineamientos sobre soluciones técnicas e institucionales para:

  • Mejorar el potencial de los humedales para la provisión de los servicios de agua potable y saneamiento
  • Integrar los humedales en la GIRH a partir de los conocimientos adquiridos sobre sus impactos en los procesos hidrológicos al nivel de la Cuenca hidrográfica, con el fin de preservar o aumentar impactos positivos de los humedales en otros sectores de la cuenca
  • Harmonizar las funciones ecológicas y los servicios de agua potable y saneamiento de los humedales
  • Integrar los humedales en el manejo de cuencas (incluyendo los aspectos de integración institucional)
  • Adaptar el manejo de humedales de modo de poder lidiar con condiciones ambientales, económicas y sociales cambiantes
  • Involucramiento eficaz de los actors locales en el manejo de los humedales

El desarrollo del documento guía se basará en los datos, conocimientos y experiencias adquiridas a partir de las investigaciones conducidas en los distintos paquetes de trabajo, tomando en consideración tanto los distintos casos de estudio como la experiencia internacional, en las distintas áreas temáticas consideradas en el proyecto.

PT10 Hermanamiento, comunicación y diseminación
Información: Antea Group (Tom D'Haeyer - mail: Tom.dhaeyer - AT - Anteagroup.com)

El objetivo general del PT10 es (i) promover, y obtener los beneficios de, un estado avanzado de asociación entre los miembros del Consorcio y entre los actors clave associados a los distintos areas de estudio y países partner en el proyecto, a través del hermanamiento de los humedales Europeos y de terceros paises, y de las cuencas hidrográficas a las cuales pertenecen; (ii) maximizar el alcance potencial del proyecto a través de una adecuada diseminación de los resultados.
Objetivos específicos:

  • Contribuir a romper el paradigm lock entre cientificos y actores
  • Promover – donde factible y considerable beneficioso – una aproximación metodológica entre la GIRH en Europa y los países partner en el proyecto WETwin, de modo de maximizar las posibilidades para la transferencia y el intercambio de experiencias y resultados obtenidos a partir de este, asi como de otros, generales, específicos previos, continuados o futuros iniciativas sobre manejo e investigaciones de los humedales y del manejo de los recursos hídricos (hermanamiento).
  • Realizar este intercambio de experiencias, por ejemplo a través de la organización de talleres de hermanamiento
  • Promover medidas para el establecimiento de asociaciones extendidas entre instituciones, organismos y actores, las cuales van más allá de la duración del presente proyecto.
  • Promover medidas para extender el alcance del proyecto y de sus objetivos más allá de los límites geográficos de las áreas de estudio consideradas en el proyecto, y de sus respectivos países.
  • Establecer un vínculo entre WETwin y su Consorcio, y la "Base Internacional de Conocimiento", a través de actividades de comunicación, diseminación y mediante la extensión de las redes de contactos profesionales ("networking")